
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires publicó una guía para alertar a padres y madres sobre “aumentos desmedidos” que pretenden percibir los establecimientos educativos de gestión privada para matricular a estudiantes de cara al ciclo lectivo 2021.
Asimismo, el organismo dispuso un área de mediación a partir de los casos que se están presentando. El objetivo es “colaborar en soluciones” frente a las denuncias que están llegando de varios distritos. “No se entiende por qué esos incrementos”, argumentó Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto, en diálogo con el programa Primer Plano.
En el marco de la compleja situación económica que deja la pandemia, son varios papás y mamás que perdieron su trabajo y que aspiran a no interrumpir las trayectorias educativas de sus hijos e hijas. En ese contexto, proponer un fuerte incremento en las matrículas o en las cuotas para el año próximo desembocará en una migración al sistema público, que tampoco está preparado para soportarlo.
La guía busca ser una herramienta para tener en claro cuáles son los derechos y normativas que se pueden aplicar ante posibles casos de abusos en el cobro de cuotas y deudas; incrementos de la matrícula, pedido de pases, becas y distintas cuestiones que atañen al funcionamiento del sistema educativo de gestión privada. Estas recomendaciones y sugerencias resultan aplicables tanto en los establecimientos educativos bonaerenses que reciben aporte estatal, como en aquellos que no están subvencionados.
GUÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO BONAERENSE
“Estamos tratando de difundir las obligaciones de los colegios y darle herramientas a los padres para que puedan defenderse frente a posibles abusos”, agregó Martello. Hay distintas normativas que obligan a que haya consensos entre las partes en la fijación de los aranceles.