
“En marzo abrimos la Universidad de Ituzaingó”. Sin rodeos, el intendente Alberto Descalzo confirmó en una charla mano a mano con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos Flow que el emprendimiento educativo que la comuna tiene en mente desde hace tiempo ya es una realidad a partir de la compra de un edificio que supo ser escuela y que se transformará en la primera sede universitaria en el distrito.
El gobierno local ya empezó con el arreglo y la puesta a punto de la estructura edilicia ubicada en Los Pozos y Gelpi, del lado sur del distrito. Se trata de lo que supo ser hasta hace dos años el Instituto del Buen Ayre, que ahora se convertirá en la primera residencia del Centro Interuniversitario en donde las universidades de Hurlingham y La Matanza dictarán sus carreras y un dato adicional no menor: también habrá un establecimiento terciario administrado en conjunto con la provincia de Buenos Aires.
La oferta educativa para el desarrollo del proyecto, al que Descalzo definió como “el regalo más importante por los 150 años de la ciudad”, se sustentará en el resultado que arroje un masivo test vocacional a estudiantes que estén finalizando la Secundaria en escuelas públicas y privadas. “Será gratis y la directora de cada escuela irá comunicando cómo se hará”, precisó el intendente.
La inversión del Municipio ronda los 250 millones de pesos mediante un crédito otorgado por el Banco Provincia. En ese monto está incluida la adquisición del edificio en el que funcionará el centro universitario. “Cuando nosotros llegamos y nació el distrito no teníamos jardines de infantes, escuelas primarias ni secundarias. Gracias a Dios en todo este tiempo se pudo hacer mucho y hoy se premia con esto de tener una universidad, que es una buena noticia para vecinas y vecinos”, completó el mandatario.
El comienzo de la universidad es una confirmación mientras avanza la construcción del predio definitivo, que estará ubicado en Ratti y Thorne. Se trata de un terreno en donde se planean edificar un total de 3000 metros cuadrados, de arranque con planta baja y primer piso, pero con la idea de llegar hasta los seis pisos.
El plan original contempla planta baja, primer piso, 16 aulas en total, cafetería, biblioteca, entre 70 y 100 cocheras privadas, sala para docentes y un SUM (salón de usos múltiples) amplio. Pero eso es un capítulo que demandará más tiempo de edificación y está prevista su finalización para 2024.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.