
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires abrió formalmente el debate al proyecto de ley enviado por el Ejecutiva que busca incentivar y regular la producción y comercialización del cannabis para uso medicinal, tanto para el autocultivo como la fabricación a gran escala.
Fueron la ministra de Gobierno, Teresa García, y su par de Salud, Daniel Gollan, quienes tuvieron a su cargo la explicación de la iniciativa ante legisladores que integran las comisiones de Salud, Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General y Presupuesto e Impuestos. La reunión estuvo encabezada por el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Rubén Eslaiman.
Hoy recibimos en @HCDiputadosBA a los ministros de Gobierno, @TereGarciaOK, y de Salud, @DrDanielGollan, para empezar a trabajar en la Ley que crea una Agencia Provincial de Cannabis Medicinal con fines terapéuticos, medicinales y paliativos del dolor. pic.twitter.com/YPw7WryuxS
— Ruben Eslaiman (@RubenEslaiman) February 23, 2021
En concreto, el proyecto modifica la Ley Provincial 14.924 y habilita la creación de la Agencia de Cannabis, que será el órgano responsable de regular, gestionar y controlar las acciones que surjan de la puesta en marcha de la norma. Además, gestionará ante otros organismos todo lo necesario para la promoción, la investigación y la industrialización del cultivo.
En el texto también se propone poner en funcionamiento un Registro Provincial de Cannabis, cuya función será asegurar que quienes necesiten tratamiento puedan acceder a las plantas de cannabis o sus derivados mediante la inscripción voluntaria de quienes tengan prescripción médica.
Junto a la ministra @TereGarciaOK estuvimos en @HCDiputadosBA participando de la reunión informativa sobre el proyecto del poder ejecutivo que modifica la Ley 14.924 y crea la Agencia Provincial del Cannabis Medicinal con fines terapéuticos, medicinales y paliativos del dolor. pic.twitter.com/zbbpri9sr4
— SaludBAP (@SaludBAP) February 23, 2021
«Lo más importante es crear un organismo que sea capaz de ordenar a los actores, la investigación, la industrialización y las potencialidades que vayan surgiendo», explicó Gollan, al tiempo que adelantó que, de aprobarse, la ley brindaría «un marco jurídico para llevar adelante esta tarea, es muy importante porque el cannabis tiene capacidad de mejorar la vida de las personas».
Teresa García, por su parte, sostuvo que la iniciativa «permite avanzar sobre la definición de una política pública integral sobre la temática del cannabis desde la investigación, la producción, la comercialización, la autoproducción y la industrialización».