
Si bien reiteró que la idea de la empresa Flybondi es empezar a volar a partir del 9 de febrero desde el aeropuerto de El Palomar hacia 11 destinos del interior del país, por primera vez el CEO de la firma low cost, Julian Cook, dejó abierta la posibilidad que no puedan cumplir con lo pautado. «Si no es El Palomar, hay posibilidad de operar en otros aeropuertos de Buenos Aires», señaló ayer el fundador de línea aérea en una novedosa revelación realizada al canal La Nación+.
Durante la nota, Cook adelantó que presentarán todos los documentos necesarios y que están trabajando en el estudio de impacto ambiental que reclamó la jueza Martina Forns, responsable del freno a las obras en el aeródromo militar. «Las obras pueden seguir, pero pidieron un estudio sobre el impacto ambiental antes de que empecemos los vuelos, que están previstos para el 9 de febrero, ya que se adelantaron un día. Entiendo que este informe se va a presentar antes de fin de mes», señaló el CEO.
DECLARACIONES DEL CEO DE FLYBONDI AL CANAL LA NACIÓN+
Según el fallo de jueza federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, Martina Forns, el inicio de las operaciones de las low cost en el aeropuerto de El Palomar queda supeditado a la aprobación del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), que deberá analizar la Evaluación de Impacto Ambiental que le será presentada por la Empresa Aeropuertos Argentina 2000, empresa que tiene a cargo la concesión de El Palomar, para asegurarse que no se registre daños a los vecinos.
Pese a eso, la empresa, fundada en 2016, empezó a vender boletos para a volar a partir del 26 de enero desde Córdoba, conectando a la capital provincial con Iguazú (desde el 26/1), Bariloche (27/1) y Mendoza (29/1). Y también comenzó a vender pasajes previendo que podrá operar, a partir del 9 de febrero, desde Buenos Aires con eje en el aeropuerto de El Palomar.
Aunque todavía no tiene aval judicial para usar esa base aérea, la empresa puso igual a la venta los tickets de los vuelos que planea hacer desde allí hasta 11 destinos: Córdoba (empezando el 9/2), Bariloche (26/2), Neuquén (26/2), Tucumán (28/2), Mendoza (5/3), Corrientes (5/3), Jujuy (13/3), Posadas (30/4), Bahía Blanca (3/5), Salta (7/5) y Santiago del Estero (10/5).

Es que desde el Ministerio de Transporte informaron que los trabajos de acondicionamiento en la estación aerocomercial de El Palomar continúan su curso normal para que el aeropuerto pueda estar operativo en febrero. «La jueza Martina Forns rechazó el pedido de amparo para suspender las obras en el aeropuerto, por lo que continúan las mejoras en la terminal de pasajeros actual y el mantenimiento de la pista, plataforma, balizamiento y rodajes y entorno del aeropuerto, entre otros», sostuvieron.
«No obstante, la jueza solicitó que antes de comenzar las operaciones, la autoridad competente (Orsna) evalúe un estudio de impacto ambiental por parte de las aerolíneas y que los organismos competentes se expidan sobre el sitio de la memoria que se encuentra en la zona de hangares», dijeron desde la cartera de transporte y sostuvieron que el mencionado informe estará disponible a fines de este mes.
