
La directora de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación y vecina de Ituzaingó, Natalia Peluso, junto al director nacional de Fomento y Desarrollo de ENACOM, Pablo Urquiza, entregaron tarjetas de conexión a internet gratuitas para que chicos y chicas puedan estudiar con mayor facilidad desde sus casas.
La entrega se realizó en el centro educativo y comunitario ‘Hora Libre’, ubicado en el barrio San Alberto de Ituzaingó, y contó también con la participación del concejal de Vicente López por el Frente de Todos Joaquín Noya.
Mediante el último informe realizado y difundido por organizaciones populares, se conoció que el 80% de las y los estudiantes de barrios humildes logran contacto con la escuela solo a través de la aplicación WhatsApp. Allí también se dio a conocer que es un reducido 16% en universo de quienes tienen posibilidades de hacer una conversación virtual vía computadora.
“No creemos en la militancia que solo describe la realidad: tenemos la obligación de trabajar para transformarla, mas quienes hoy somos funcionarios en el gobierno”, apuntó Peluso, quien agregó que “es importante poner el foco en el desarrollo de políticas territoriales que acompañen las necesidades, con hecho concretos como estamos haciendo con estas tarjetas”.
En 2020, el Ministerio de Educación de la Nación lanzó un relevamiento nacional de experiencias educativas comunitarias destinado a diseñar políticas para el sector. Actualmente, en la provincia de Buenos Aires hay más de mil espacios que vienen dando apoyo escolar, recreación y acompañamiento a niños, niñas y jóvenes.
“Sabemos del gran trabajo que realizan las organizaciones comunitarias acompañando a las chicas y a los chicos, principalmente en este momento tan difícil. ENACOM tiene una tarea muy importante, dado que la pandemia puso en relieve que las políticas públicas de conectividad son indispensables”, expresó Urquiza por su parte.
El recorrido continuará por estos días durante el conurbano bonaerense, dado que forma parte del plan de Prestación Básica Universal para telefonía móvil, fija, internet domiciliario y TV por cable que está llevando adelante ENACOM para reducir las brechas de acceso a estos servicios en zonas vulnerables del país.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.