Thursday 1 de June, 2023

Coyette puso manos a la obra: busca “comunión” e “identidad” para el Morón que se viene

El flamante entrenador del ‘Gallo’ rescató la predisposición que encontró en el grupo para revertir la situación y ya afina la estructura para recibir el próximo sábado a San Telmo en el Francisco Urbano. “Si le brindamos a la gente lo que espera ver nos van a apoyar”, aventuró.

Coyette y sus primeras indicaciones a un plantel que renueva ilusiones y expectativas (foto Prensa Deportivo Morón)

Sin vueltas ni misterios, respondiendo a cada pregunta en formato de diálogo con su interlocutor, aceptando miradas divergentes con su pensamiento y expresando ideas. Así de simple se muestra Walter Gastón Coyette, el flamante entrenador del Deportivo Morón, que anoche se quedó sin batería en el celular de tanto atender medios partidarios.

“Encontré un grupo con ganas de revertir la situación y con muchas ilusiones. Estamos tratando de lograr la comunión entre todos”, comenzó definiendo sobre sus primeras horas frente al plantel. El joven técnico no le escapa a las obligaciones que tiene su función y al corto plazo con el que todo se juzga en el fútbol. Y hasta lo naturaliza: “agarrá el auto y andá por la General Paz a las 8 de la mañana y verás cómo vive la gente”, reflexionó en conversación con La Hora de Morón, programa que se emite por la señal Somos de Flow.

Consultado sobre lo que conoce de sus nuevos futbolistas confió que vio algunos partidos, conoce lo bueno que hizo la temporada anterior y sabe del desafío de la actual campaña, que es pelear arriba. Pero empieza por el principio y adelante lo primero. “Hay una búsqueda de darle identidad al equipo”, afirmó. Sabe que “hubo cosas buenas y otras por corregir y mejorar” y en eso está, en “potenciar lo positivo y achicar el margen de error”.

Transmitir sus ideas no cuenta con un tiempo lógico de trabajo, sino que de cara al encuentro del próximo fin de semana contra San Telmo hay apenas cuatro entrenamientos por delante. Sueña, de todos modos, con que pueda ya verse algo de su estilo. “Me gustan los equipos que saber cuándo presionar, cuándo esperar, cuándo defender, cuándo tener posesión. El mejor equipo es el que saber hacer lo que necesita el partido. Para eso el jugador tiene que tener herramientas y de eso nos ocupamos”, describió.

Y cerró con la metodología que instrumentará hasta la salida a la cancha en el Francisco Urbano el sábado que viene, con la ilusión renovada. “Lo primero que hay que hacer en estos días es darle ánimo y apoyo para empezar a construir. Lo primordial es que el plantel es consciente de la situación, y eso es ideal para poder empezar a remontar. Si le brindamos a la gente lo que espera ver nos van a apoyar. El hincha reconoce cuando el equipo juega bien y es lo que vamos a buscar”, concluyó.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario