
Vecinas y vecinos de Parque Leloir se presentaron en la justicia federal, en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y en el Municipio de Ituzaingó para denunciar el descenso de helicópteros en una zona no autorizada dentro del un área ecológicamente protegida. Aseguran que por lo menos hubo dos casos este fin de semana largo que pasó, pero que no fue la primera vez que sucedió.
“Sobrevolaron nuestro parque diversos helicópteros produciendo el desbande de la fauna y alterando la tranquilidad por contaminación sonora”, es lo que esgrimieron por nota ante las autoridades nacionales. Las presentaciones fueron acompañadas con videos que muestran cómo dos aeronaves pertenecientes a las empresas Patagonia Flooring y Grupo Jack (esta última una agencia de autos de alta gama) se posaban “detrás de las construcciones del Hotel Hilton”, recientemente edificado en la zona. Es, en rigor, en el complejo gastronómico Thays.
“No fue la primera vez. Ya vemos que hay un helipuerto constituido. Esto nos ha sorprendido, porque es en una zona ecológicamente protegida, alrededor de casas, con cables aéreos y no hay nada que indique que tienen habilitación. Además, parece una locura que exista en el interior de Parque Leloir”, reflexionó Arturo Curatola, integrante de la comisión vecinal que salió a reclamar por la situación.
En conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos Flow pidió que el Municipio intervenga e infraccione a las empresas que permiten que esto ocurra sin el debido permiso. “Esto nos golpea fuertemente. Cuando baja un helicóptero, adiós pájaros. Yo estoy a ocho cuadras del lugar y vibraban los vidrios de mi ventana. Es un exabrupto total que se está permitiendo y no sabemos quién es el responsable”, agregó.
Olga Domínguez, otra habitante del parque, confió que dos semanas antes ya sentían movimientos extraños y reclamó: “necesitamos que se termine con esto de sacarnos derechos. Hace muchos años que vivimos ahí y fuimos a un lugar que era un área protegida, con un montón de normas para vivir, para la construcción, para la poda de los árboles, que después las excepciones rompieron todas las reglas”.

Fuentes del Municipio de Ituzaingó consultadas por Primer Plano Online respondieron que habrá “una sanción ejemplificadora” frente a la empresa que autorizó el descenso de los helicópteros en el lugar. Este medio también indagó ante la ANAC, pero no obtuvo respuestas. La denuncia penal quedó radicada en la Fiscalía Federal de Hurlingham, dependiente del fiscal Santiago Marquevich, justamente vecino de Ituzaingó.
En paralelo, un experimentado piloto consignó que aterrizar en un lugar no autorizado, salvo que sea una emergencia, es “una falta grave”, que puede desembocar en la suspensión de la licencia para volar. Además, explicó que “todo helicóptero debe tener una hoja de ruta, un mapa de vuelo”, y que debe ser respetado de principio a fin. Es por eso que, antes de despegar, el piloto sabía hacia dónde iba.

Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.