Saturday 3 de June, 2023

El desafío de incorporar una mirada con perspectiva de género en la administración de Justicia

Violencia de género, doméstica y el enorme índice de mortalidad por situaciones intrafamiliares en la provincia de Buenos Aires pusieron en alerta al sistema. La necesidad de modificar pautas y costumbres para generar una cultura más inclusiva hacia la diversidad.

“Es una herramienta para superar la situación de desigualdad y vulnerabilidad en la que se encuentran muchas mujeres, y una forma de garantizar el acceso a la justicia”. Con esas palabras, la vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Morón, Elizabeth Roitman, definió ante la consulta de Primer Plano On Line el espíritu de los talleres que esa institución presentó ayer, con el respaldo del ministro provincial Gustavo Ferrari e intendentes de la región, como Ramiro Tagliaferro y Juan Zabaleta.

 

 

Aunque suene extraño, magistrados y funcionarios del Poder Judicial participarán de los talleres con el fin de promover la igualdad de los derechos humanos, la equidad entre mujeres y varones, y garantizar el acceso a la Justicia. La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación brindará el material estandarizado para las capacitaciones.

El objetivo es modificar pautas y costumbres para generar una cultura más inclusiva hacia la diversidad. El año pasado, según datos oficiales, se denunciaron 67 mil casos de violencia de género, lo que representó un incremento del 26% en relación a 2014. Un pico estadístico alarmante, por cierto, para todo el país. “Es un fenómeno que creció de manera geométrica, y tenemos que estar preparados para enfrentar”, agregó Roitman.

 

 

El programa se dividió en etapas. Primero comenzó la formación de replicadores, que adquirieron las herramientas y se entrenaron en el uso de los protocolos. Son ellos los que ahora llevarán a cabo las jornadas de capacitación y sensibilización en materia de género y, en particular, sobre violencia doméstica. Lo hacen en sus propias jurisdicciones, utilizando la metodología de trabajo de taller y conforme el material estandarizado diseñado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, a su vez avalado por el Sistema de Naciones Unidas.

Ayer, durante la presentación de los talleres, el ministro Gustavo Ferrari explicó: “Valorar estas iniciativas es clave, tenemos que integrar una perspectiva de género y eso implica cambiar la mirada. Así, vamos a integrar a la diversidad, hasta que esto se naturalice entre nosotros”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario