
La psoriasis es una afección de la piel que provoca enrojecimiento, escamas e irritación cutánea. La mayoría de las personas que la padecen presentan parches gruesos, rojos y bien definidos, y escamas de color blanco plateado que causan picazón y muchas veces dolor.
Aunque no existe una cura para la psoriasis, los síntomas se pueden controlar y las medidas relacionadas con el estilo de vida, la aplicación de cremas humectantes, no fumar y controlar el estrés, pueden ser útiles
Origen de la jornada
Hace más de una década se decretó que se celebre esta jornada a nivel mundial con el objetivo de compartir información y concientizar sobre esta enfermedad en expansión. La iniciativa fue lanzada por la Federación Internacional de Asociación de Psoriasis (IFPA, por sus siglas en inglés) y este año en particular enarbola el lema ‘Informado’ con el objetivo de “organizar actividades y campañas de promoción para promover la conciencia, el empoderamiento y la acción. A través de información confiable, podemos crear datos, conjuntos de herramientas y otros recursos para mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis y artritis psoriásica”.
En 2013 la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que: «Alienta a los Estados Miembros a que se involucren en actividades de promoción para aumentar la concientización acerca de la psoriasis, a fin de combatir la estigmatización de estos enfermos”. Además, describe que se trata de una enfermedad no transmisible, crónica, dolorosa, desfigurante e incapacitante, para la cual aún no existe cura y cuyo impacto en la calidad de vida del paciente puede ser inmenso.
Es útil saber que quienes padecen psoriasis tienen mayor propensión a contraer diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y problemas hepáticos, depresión y ansiedad, entre otras afecciones.