
“El jefe de Gobierno porteño no cumple con una ley que él mismo firmó”, sentenció el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, en un nuevo reclamo por el incumplimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el pago al subsidio del transporte público. “Estamos hablando de cerca de 14 mil millones de pesos”, agregó el funcionario.
Según recordó, se trata de un capítulo esencial del conocido como Pacto Fiscal que el mandatario capitalino rubricó en 2018, cuando su fuerza política era oficialismo a nivel nacional, porteño y bonaerense, es decir, gobernaba las tres jurisdicciones centrales del país. Ese acuerdo fue luego convertido en ley por el Congreso Nacional, y mediante la cual asumía la totalidad del pago de subsidios para el cumplimiento del servicio de pasajeras y pasajeros.

“CABA se hace la distraída y no envía los recursos para cumplir con el compromiso que contrajeron hace más de cuatro años. Del 91 por ciento que deben pagar, solo cumplen con el 51 por ciento y el restante lo esquivan. Con la decisión de no cumplir, Larreta no acata una medida del Poder Legislativo y se posiciona desde un lugar de rebeldía con la Justicia. Las leyes son iguales para todos y debemos respetarlas”, remarcó D´Onofrio.
Asimismo, el ministro bonaerense explicó que “sin los reclamos que venimos realizando junto a la Nación, la Ciudad no hubiese afrontado ninguna de sus responsabilidades durante el último año”. “Recién en la mitad de 2022 dejaron de aportar 0 por ciento al transporte. En contrapartida, el gobierno de Axel Kicillof se hace cargo de la totalidad del compromiso asumido, lo que representa una inversión de 140 mil millones de pesos para el adecuado servicio del transporte público”, precisó.
En la actualidad, la gestión de la provincia de Buenos Aires cumple con el pago de los subsidios a más de 400 líneas de colectivos de todo el territorio. En tanto, “el Gobierno porteño no reporta el compromiso con las 32 líneas” del distrito capitalino.
Sin embargo, las empresas de transporte dejaron entrever que existe una nueva demora en la cancelación de los pagos mensuales, con lo cual, en caso de no abonarse en las próximas horas, no descartan una medida de fuerza similar a la instrumentada en los últimos meses: recorte de servicios en determinados horarios.