
El Gobierno bonaerense ofreció hoy a los gremios que representan a los trabajadores estatales un aumento salarial inmediato del 10% y reabrir la discusión en diciembre, más un incremento del 30% en las asignaciones familiares, pero como la propuesta fue rechazada por los sindicatos, se acordó continuar la negociación el próximo lunes.
🗣 #Paritarias | Hoy llevamos adelante un nuevo encuentro paritario con representantes de las y los trabajadores estatales.
Volveremos a dialogar el lunes próximo. pic.twitter.com/DTjgF5HL73
— Mara Ruiz Malec 💚 (@mara_ruiz_malec) September 29, 2020
Fuentes del Poder Ejecutivo detallaron que la propuesta formulada en el encuentro implica un incremento acumulado «promedio del 25,2%» para el conjunto de los trabajadores de la Ley 10.430, si se suman los 4.000 pesos otorgado a principio de año. Así, graficaron que el salario inicial de un agente estatal categoría 5 percibiría un aumento del 25,5% y aquel que tenga una antigüedad de 10 años, del 24,7%.
En la reunión, que se desarrolló de manera virtual, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el subsecretario de Coordinación Económica, Nicolás Todesca; y el subsecretario de Empleo Público, Agustín Robla, los gremios estatales Fegeppba, ATE, Cicop, AMRA y UPCN pautaron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes, a las 10, donde se retomará la reunión paritaria.
RECHAZO FEGEPPBA PROPUESTA SALARIAL
Tras el encuentro, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado rechazando “por unanimidad” la propuesta, a la que consideraron “insuficiente”, reclamando “de manera urgente” una nueva oferta y que se incorporen las bonificaciones generales que están por fuera del sueldo básico y conformen “un salario decente”.
Además, reclamaron “que se convoque a la apertura de las mesas técnicas por jurisdicción para poder ir subsanando los salarios más débiles y postergados de la administración pública”, y que “se comience a trabajar en las re categorizaciones, promociones y ascensos”. “No obstante, vemos como un hecho positivo que el incremento propuesto sea a los sueldos básicos y volver a convocarnos para el mes de diciembre”, concluyeron.