
El Senado provincial sancionó ayer una ley para expropiar terrenos en el conurbano y construir allí cárceles y alcaidías que permitan descomprimir los penales y sacar los presos de las comisarías. Es un plan a diez años, que recién acaba de dar su primer paso, y a medias.
Ocurre que el proyecto girado a la Legislatura con la firma del ministro de Justicia, Julio Alak, tiene contemplado a grandes rasgos los lugares en donde se crearán las unidades penitenciarias, pero no el detalle fino de cada lugar, ya que hay temor de que sea motivo de protestas vecinales, como ya ocurre en Quilmes y Tigre.
En principio, en la región oeste habrá nuevas edificaciones en las localidades de Libertad (Merlo), Cuartel V (Moreno) y González Catán (La Matanza). Pero en la norma sancionada ayer se supeditó a un estudio de uso de suelo la concreción de dichas estructuras.
Los artículos de la ley vinculados a la región oeste son:
ARTÍCULO 3°: Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles de propiedad de particulares situados en el partido de Merlo, identificados catastralmente como Partido: 72, Circunscripción: 3, Sección: U, Chacra: 2, Parcelas: 1, 2, 5, 8, 9, 10, 11, 12 y 13; los cuales resultan indispensables para el cumplimiento del Plan de Infraestructura Penitenciaria, aprobado por Resolución del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 831/2020.
ARTÍCULO 4°: Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble de propiedad de particulares situado en el partido de Moreno, identificado catastralmente como Partido: 74, Circunscripción: 5, Parcela: 1369C; el cual resulta indispensable para el cumplimiento del Plan de Infraestructura Penitenciaria, aprobado por Resolución del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 831/2020.
ARTÍCULO 5º: Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble de propiedad de particulares situado en el partido de Moreno, identificado catastralmente como Partido: 74, Circunscripción: 5, Parcela: 1369D; el cual resulta indispensable para el cumplimiento del Plan de Infraestructura Penitenciaria, aprobado por Resolución del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 831/2020.
ARTÍCULO 6º: Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble de propiedad de particulares situado en el partido de La Matanza, identificado catastralmente como Partido: 70, Circunscripción: 5, Parcela: 747KK; el cual resulta indispensable para el cumplimiento del Plan de Infraestructura Penitenciaria, aprobado por Resolución del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 831/2020.
CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y ALCALDIAS.
Aprobamos el proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación distintos inmuebles para ser destinados a la construcción de establecimientos penitenciarios y alcaldías departamentales. pic.twitter.com/7iVeNe0m1A
— Gervasio Bozzano (@BozzanoGervasio) November 20, 2020
El trámite legislativo es el primer paso de un proyecto para construir dos nuevas unidades carcelarias con capacidad de mil plazas cada una y diez alcaidías para 300 reclusos en cada dependencia en cinco distritos del Gran Buenos Aires. Al proyecto original se le incorporó un apartado que establece que los lugares donde se emplazarán las cárceles deben ser consensuados con los intendentes.
“Coincidimos en el fondo de la cuestión porque también en los últimos cuatro años cuando fuimos Gobierno nosotros estábamos con este problema y era un dolor para todos, cómo no vamos a estar ocupados en este tema, como lo hicimos durante mucho tiempo”, enfatizó el senador Roberto Costa, de Juntos por el Cambio.
Desde esa bancada opositora, Lorena Petrovich cuestionó que el proyecto “no escucha a los vecinos”. “Nadie niega que es necesario pero la elección de Quilmes es incomprensible, estamos parcialmente de acuerdo. Nosotros pudimos incrementar la cantidad de delincuentes en su lugar y no como el gobierno actual”, manifestó.
En tanto, el jefe de la bancada del Frente de Todos, Gervasio Bozzano, reparó: “si hay algún lugar en el que no se puede construir la alcaidía se va a reveer porque ese fue el compromiso del ministro Alak”. En síntesis, todo está por verse.
Hoy me abstuve de votar la instalación de la alcaldía en #Quilmes
Vamos a controlar que se cumpla con el compromiso de intervención en el Concejo Deliberante porque esa es la garantía de que los vecinos tendran la última palabra. pic.twitter.com/353vE4IUg7— Lorena Petrovich (@PetrovichLorena) November 19, 2020