
El Senado bonaerense sancionó esta tarde el proyecto de Ley de Víctimas, una norma que venía siendo reclamada desde diversas organizaciones y familiares de personas que perdieron a seres queridos en hechos delictivos.
Entre otras cuestiones, el texto garantiza el asesoramiento, la asistencia jurídica, la representación en el proceso y protección personal en todas las etapas procesales del mismo tanto para quienes fueran víctimas de delitos o para sus familiares. La asistencia será gratuita «cuando por las circunstancias del hecho y por situaciones de vulnerabilidad de la víctima, se encuentre imposibilitada de afrontar los gastos».
Para eso se creará el Registro Provincial de Abogados y abogadas de la Víctima en el ámbito del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (ColProBA), organismo que arbitrará los medios necesarios para el funcionamiento uniforme del registro en todos los Colegios departamentales.
La norma también establece que, durante la ejecución de la pena, la víctima tiene derecho a ser informada sobre las salidas transitorias, el régimen de semilibertad, la libertad condicional y la prisión domiciliaria, entre otras medidas de seguridad, salvo que manifieste abiertamente que no quiere saberlo.
También se creará el Observatorio de Víctimas de Delitos dentro de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, un organismo de «monitoreo, seguimiento y análisis de las cuestiones relacionadas con las víctimas del delito, sus familias y entornos».
Ese organismo estará integrado ad honorem por víctimas de delitos, asociaciones civiles o fundaciones, familiares, representantes de la Suprema Corte de Justicia, la Procuración General, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Seguridad, el Senado y la Cámara de Diputados, con un total de seis legisladores.
Sin embargo, más allá de que fue el bloque promotor de la iniciativa, desde Juntos por el Cambio hablaron de “sabor agridulce” por la sanción de la ley. «Ahora el desafío pasa por controlar que el gobierno no utilice a las víctimas para hacer política», expresó el senador oriundo de Ituzaingó Walter Lanaro. presidente de la comisión de Seguridad.
«Quiero dejar en claro: si bien estamos contentos con la sanción de la ley, por la que hicimos un gran esfuerzo en la comisión que presido, junto a víctimas, familiares y ONGs, quiero advertir sobre el peligro que puede haber en la letra chica del proyecto y la utilización del gobierno», advirtió el legislador. Y concluyó: “Sin lugar a dudas dimos un gran paso, pero es importante marcar que, dados estos cambios, ahora el desafío pasará por controlar que el gobierno no utilice a las víctimas para hacer política”.
🔵 La ley busca garantizar el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, protección, verdad, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación por los ofensores, celeridad y todos los demás derechos consagrados en la Constitución Nacional a las víctimas de delito.
— Senado BA (@Senado_BA) December 22, 2020
Desde el Frente de Todos, en tanto, se manifestaron “muy felices de celebrar una ley histórica, el debate fue iniciado en esta Cámara con intervención de muchas personas”. “Eso habla del gran trabajo que no se ve, que está en las comisiones y que llevamos con mucho respeto”, sostuvo la senadora Ayelen Duran.
Su compañera de bancada Agustina Propato salió también al cruce de los cuestionamientos opositores. “Juntos por el Cambio expresa este logro con satisfacción, pero bastante difícil de explicar que en los 4 años de gobierno de (María Eugenia) Vidal no tuvieron la voluntad que tienen ahora, pero bienvenido sea”, remató.