
Desde los 88 mil casos confirmados de Coronavirus en China hasta el primero que se detectó esta semana en la Argentina hay un mundo envuelto en una paranoia que provoca ansiedad, temor y una extremada toma de precauciones que no necesariamente se justifican.
¿Tanto hay que temerle? ¿Cuál es la diferencia con una gripe? ¿Es peor que el Dengue? El bioquímico Martin Zubieta, especialista en la materia desde su trabajo en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, filmó un video de apenas cuatro minutos para explicar los verdaderos alcances de este virus, conocido científicamente como Covid-19.
“Al estar vacunados, alguna parte de esa vacuna sirve para combatir el virus de la Influenza (que en su momento provocó un colapso mundial con la Gripe A, allá por 2009). En cambio, para el Coronavirus no hay una vacuna ni un tratamiento específico”, aclaró el científico.
“La gripe causa más muertos por año y la cantidad de personas fallecidas por Coronavirus es muy baja”, especificó Zubieta, al tiempo que destacó que el foco principal en países de nuestra región deben ser “Dengue y Sarampión”.
El único método para combatir el Coronavirus es lavarse las manos, tener cuidado a la hora de toser o estornudar (taparse con el brazo o con un pañuelo) y mantener distancia con la gente que pueda tener tos. “De ninguna manera es recomendable el uso del barbijo”, concluyó el médico.