
Un juego de ajedrez mediático se desató en torno al expediente judicial que permitió el arresto del exasesor del Municipio de Merlo Mariano Mera Figueroa, hijo de quien fuera ministro del Interior del gobierno de Carlos Menem. Es que mientras la defensa del imputado, que se mantuvo prófugo por más de tres años, insiste en hablar de “una causa armada” y pide que sea alojado en una cárcel vip, las víctimas piden a la justicia actuar con todo el rigor de la ley y hasta dan cuenta de que hay más mujeres que sufrieron violencia por parte del acusado.
Según pudo saber Primer Plano Online con fuentes vinculadas al expediente en trámite, fue una familiar del ex vicegobernador de Salta Miguel Ángel Isa quien se contactó con una de las denunciantes de Mera, Micaela Rodríguez, para ponerse a disposición y ofrecerse como testigo. Fue el 6 de julio de 2018 cuando Sofia la contactó por redes sociales a la primera denunciante del ahora detenido.
“Soy Sofia. Soy periodista de Salta y quería hablar con vos sobre un tema”, fue su primer mensaje. Luego le consulta por su presentación judicial en contra de Mera Figueroa y le expresa: “la verdad, te felicito, sos muy valiente”. Cuando Micaela la indagó sobre cómo sabía del caso, la mujer respondió: “en confianza, yo también fui pareja de él (Mera Figueroa). Y lamentablemente pasé por lo mismo. Fue terrible, la verdad. Humillante y con muchísimo miedo viví”.
Con las capturas de la red social Facebook, a las que accedió Primer Plano Online y están publicadas en este artículo, se derriba en parte la coartada presentada por la defensa del imputado, mediante la cual afirman que fueron Micaela y Jessica Rodríguez, las denunciantes de Mera, quienes salieron a la búsqueda de testigos de los abusos padecidos en el primer caso y del secuestro en el segundo. Además, esa evidencia revela cómo una trama política y de poder envuelve al caso.
Es más: la madrastra de Sofía, Sonia Ivette Dousset, declaró en el juicio contra los cómplices de Mera Figueroa y dio una versión absolutamente opuesta del relato de la chica. Lo que dijo la mujer es que fue Micaela quien la contactó a su hijastra para pedirle que denuncie al acusado. Ahora, con este material de prueba, la defensa de las víctimas pedirá que el testimonio de Dousset sea considerado como falso.
LOS DICHOS DE MERA ANTE EL JUEZ
Según informó el abogado Juan Manuel Casolatti, uno de los que representa a Mera Figueroa, el detenido prestó declaración indagatoria ante el juez en lo Criminal y Correccional Nº 56, Alejandro Litvack. Lo hizo de manera virtual desde la División Prófugos de la Policía Federal Argentina (PFA), donde se encuentra alojado desde el martes 18 de enero pasado, cuando una comitiva de la Policía Federal Argentina lo detuvo en cercanías de una quinta de Francisco Álvarez, en Moreno.
En la indagatoria, el acusado no sólo negó los hechos que se le imputan, sino que además manifestó que las denuncias en su contra provienen de su “mala relación” con su ex pareja y denunciante, Micaela Rodríguez. Sobre ella, explicó que, “como no pudo hacerle daño con falsas denuncias”, instigó a Jessica (su ex ama de casa y víctima de secuestro y abuso por el que ya fueron condenados otros dos sujetos) para que lo denunciara a cambio de recibir “beneficios económicos”.
Mera aseguró que nunca privó de su libertad a Jessica, pero sí reconoció que el día del supuesto rapto se encontró con ella en la cancha de Boca y que la llevó a su casa. “Hubiese sido tonto de mi parte secuestrarla cerca de la cancha de Boca, cuando había más de 200 policías en la zona porque había un operativo enorme porque esa noche jugaba con Cruzeiro por la Copa Libertadores de América”, declaró.
Cabe recordar que por el hecho que padeció Jessica ya fueron condenados Ernesto Ariel Duarte y Osmar Claudio Moyano por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La justicia los encontró a ambos -exempleados del Municipio de Merlo- coautores penalmente responsables de los delitos de privación ilegítima de libertad agravada por haber sido cometida con violencia y amenazas en concurso ideal con el delito de robo, por los cuales los sentenciaron a cinco años y medio de prisión.
En el mismo veredicto, los jueces Marcela Rodríguez, Silvia Mora y Alejandro Noceti decidieron absolver, por el beneficio de la duda, a Juan Omar Schirmo, quien supo desempeñarse como abogado del Concejo Deliberante de ese distrito. Ahora sólo queda saber cuál será el destino de Mera Figueroa, a quien se lo acusa de ser el jefe de la organización.
Mientras el expediente avanza, esta mañana se conoció un pedido realizado por la defensa de Mera Figueroa: continuar detenido en una celda de la Superintendencia de Investigaciones Especiales y no ser llevado a una cárcel común. “Motiva su pedido la cercanía y contención aportada por su familia en el suministro de alimentos, vestimenta y visitas regulares”, se completa el escrito.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.