
Los gremios que representan a los trabajadores estatales bonaerenses enrolados en la Ley 10.430 (administración pública) aceptaron formalmente el ofrecimiento de aumento salarial de 14% escalonado para el último tramo de este año efectuado por el Gobierno de Axel Kicillof en las negociaciones paritarias.
Según informó el Gobierno provincial, las organizaciones UPCN, ATE y FEGGEPBA presentaron su conformidad con la propuesta, que incluye reabrir la paritaria en diciembre, entre otros puntos. La oferta realizada por la provincia establece un aumento del 10% en septiembre, 2% en octubre y 2% en noviembre y un incremento del 30% en las asignaciones familiares.
También incluye modificaciones en bonificaciones de sectores particularmente rezagados, como auxiliares docentes y personal que cobra bonificación por peligrosidad, y un adicional por única vez en noviembre para los salarios más bajos.
La Provincia alcanzó un contundente acuerdo con las y los trabajadores estatales de la Ley 10430.
La ministra,@mara_ruiz_malec, dijo que se trata de un “acuerdo histórico que ha logrado un consenso muy importante. Buscamos que el salario estatal no siga perdiendo en la pandemia" pic.twitter.com/inMxKZ77zE
— Trabajo PBA (@TrabajoPBA) October 7, 2020
En tal sentido, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, calificó de “histórico” el acuerdo alcanzado. “Ha logrado un consenso muy importante. Buscamos que el salario estatal no siga perdiendo en la pandemia y apuntalar a los que tienen ingresos más bajos”, expresó la ministra.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con las y los trabajadores de la Ley 10.430 y destacó que: “En el marco de la compleja situación económica y fiscal que atraviesa la Provincia hemos podido realizar una propuesta salarial que da respuesta a las demandas planteadas por los gremios en las diferentes instancias de negociación, y que permite ir recomponiendo el poder adquisitivo y mejorar las condiciones laborales”.
Oscar de Isasi, titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, manifestó que «hemos decidido aceptar la propuesta salarial» y recordó que «en la reunión de ayer planteamos que era una propuesta superadora a la anterior y anoche el Consejo Provincial de ATE, por amplísima mayoría, resolvió acordar».
Es necesario que trabajemos fuertemente para conseguir un presupuesto 2021que priorice la inversión en trabajo, producción, mejoras salariales y laborales. Es necesario poner como horizonte un Estado democrático, participativo y popular al servicio de las mayorías populares.
— Oscar de Isasi (@oscardeisasi) October 7, 2020
El dirigente ratificó que con las subas obtenidas a lo largo del año «el promedio de aumento es del 28,5% cuando la proyección inflacionaria es del 28%», y resaltó que «para auxiliares de educación el aumento llega al 36% y para enfermeros a 43%», con lo cual «se inyectan recursos en los sectores que cobran menos».