Saturday 3 de June, 2023

Guerra con los ambulantes en Morón: el municipio asegura que ofreció ayuda a los manteros

 

Tras las protestas de los vendedores ambulantes desalojados del centro comercial de Morón y el apoyo que recibió el municipio a su accionar de parte de entidades empresarias e industriales, la gestión encabezada por el intendente Ramiro Tagliaferro difundió cuáles fueron las propuestas elevadas a los manteros para “terminar con la venta ilegal en vía pública y las mafias que la organizan”.

Mediante un comunicado de prensa, la municipalidad informó que, para contener las demandas sociales de los desalojados, trabajan los equipos de Abordajes Integrales y Desarrollo Económico del gobierno local. Desde el 21 de julio que fueron relevadas 350 personas, además de 60 mujeres solas con niños a cargo que, en su gran mayoría, hacen trueque.

Luego del revelamiento, se mantuvo el contacto con 40 manteros, en su mayoría mujeres, que a la fecha se presentaron solamente 2 a la Secretaría de Abordajes Integrales, para realizar la documentación necesaria para la ayuda económica que presenta el Municipio de Morón. A las 60 mujeres solas con niños se les entregó víveres y leche. Hasta el momento se les comunicó a los 350 manteros sobre el contenido de los programas:

-Subsecretaria de Promoción del Empleo y Economía Social: Microcréditos para microempredimientos, con la finalidad de que puedan desarrollar su arte o profesión con financiamiento Municipal que devolverán en forma paulatina. Financiamiento hasta 20.000 pesos, renovables. Se brindará asesoramiento para la elaboración de sus productos y su contabilidad del microempredimiento, regularizando así su situación Laboral.

-Subsidio Municipal de Económica Social hasta 10.000 pesos- con ampliación a 8.000 pesos- más: Destinado para la adquisición de insumos, materias primas o maquinaría, comenzar así etapa de desarrollar un emprendimiento, que se encuentre en etapa de planificación y/o elaboración. Asesoramiento integral, referido al armado y formulación del emprendimiento, su debida formalización, costos de producción, puntos de venta y demás factores determinantes para el normal funcionamiento del proyecto. Este programa está destinado: Mujeres mayores de 18 años, con niños menores a cargo. Adultos mayores de 50 años. Jóvenes asociativos de entre 18 y 30 años. Victimas de trata, violencia de Género. Inserción en la economía formal atraves del Consorcio de Marca “EME” para la comercialización de sus productos.

-Programa Nacional Taller Familiar (Para Familias con microempredimiento). Capacitación y estrategias para comercializar los productos elaborados. Otorgamiento de Herramientas, maquinarias, elementos necesarios para llevar adelante la actividad.

-Capacitaciones que se otorgan desde el Ministerio Nacional de Trabajo y Ministerio Nacional de Desarrollo social: En diferentes oficios y profesiones, remuneradas durante la duración del curso. Para personas de 18 a 24 (Jóvenes con más y mejor trabajo), mayores de 24 años, mujeres solas y personas mayores de 50 años. Inserción de los artesanos a las ferias que funciona dentro del marco regulatorio Municipal.

-Desde Acción Social, Niñez, y Educación: Subsidio económico de Acción Social por un periodo contemplado hasta el desarrollo del microempredimiento: Durante el proceso de adecuación laboral cumplan con la capacitaciones de oficio hasta que se concrete la opción que elijan de los puntos anteriores.

-Incorporación a programas de fortalecimiento comunitario: Entrega de Alimentos, leche. Inserción en los programas Alimentarios (Procam, Plan Mas Vida).

-Asistencia Integral con Niñez y Educación: Para Madres con Niños a cargo, asesoramiento integral a la madre, y el otorgamiento de vacante en jardín maternal municipal para que los niños no estén en situación de calle cuando la madre trabaja.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario