Thursday 1 de June, 2023

Helicópteros en Parque Leloir: testimonios reveladores confirman el avance para instalar un helipuerto

Informe exclusivo: Primer Plano Online profundizó en la polémica instalada y consultó a la mayoría de las partes implicadas. La palabra de uno de los pilotos que descendió el fin de semana, del Municipio y de la ANAC, el organismo que regula la actividad aérea en la Argentina. Qué informes pidió la justicia para darle curso a la denuncia vecinal.

El anemoscopio o manga de viento (color naranja) y uno de los helicópteros que descendió hace dos fines de semana en el complejo Thays

La inesperada polémica por el descenso de helicópteros en Parque Leloir que derivó en una denuncia penal radicada por el colectivo de vecinos de la zona tiene un nuevo capítulo con una serie de testimonios que recopiló Primer Plano Online para un informe exclusivo, propio de los que este medio ofrece a sus lectores con temas de alto impacto.

Luego de varias consultas a las partes involucradas, este medio pudo saber que hoy viernes el fiscal federal Santiago Marquevich elevará al Juzgado Federal Nº 2 de Morón, a cargo del juez Jorge Rodríguez, el expediente con la presentación hecha por vecinas y vecinos, que denunciaron el descenso de las aeronaves el pasado fin de semana en una zona ecológicamente protegida.

La presentación hecha por el colectivo de habitantes de Parque Leloir ante las autoridades de la ANAC

En concreto, la Fiscalía Federal de Hurlingham solicitó informes a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), al Municipio de Ituzaingó, a los Ministerios de Ambiente de Nación y de Provincia informes sobre el tema y juntará toda la documentación para que se impulse la acción, que deberá determinarse si se trata de un delito de índole penal, si es una contravención o si la operación realizada está en el marco de lo legal y respetando la normativa vigente.

En paralelo, este medio consultó a diversas partes que forman parte de las actuaciones en torno al tema. Por caso, Juan Manuel Álvarez Luna, secretario de Gobierno y Seguridad de la Municipalidad, explicó que la operación de los helicópteros “tiene que tener una habilitación municipal”. “Ellos (en relación al complejo gastronómico y habitacional Thay’s, predio en el que bajaron las dos naves el fin de semana) están tramitando ante la ANAC el permiso, pero eso no quiere decir que el Municipio lo autorice”, precisó el funcionario. Según consignó, desde el Ejecutivo multaron a la empresa, aunque el monto de la sanción lo impone la Justicia de Faltas. Lo que sí prometieron desde el gobierno local es que será “una multa ejemplificadora”.

La nota que dejaron ayer vecinas y vecinos en el Municipio dirigida al intendente Alberto Descalzo

Fernando Romay, presidente de Romay desarrollos inmobiliarios, grupo inversor que lleva adelante la construcción del Hotel Hilton y del complejo Thay’s, se encuentra de vacaciones en estos momentos. Sin embargo, ante la consulta telefónica de Primer Plano Online prefirió no realizar declaraciones a este medio.

Desde la ANAC, en tanto, ante la pregunta de cuál es el mecanismo para habilitar los aterrizajes de helicópteros, fuentes del organismo consignaron que “requiere una zona apta de descenso, pero el listado de estas es reservado, como lo establece la norma”. Cuando el cronista solicitó alguna precisión más no recibió contestación.

EN PRIMERA PERSONA: LA VOZ DE UNO DE LOS PILOTOS QUE ATERRIZÓ

Quizá la voz más reveladora del informe es la de Gonzalo M. (pidió específicamente que su apellido no sea publicado), piloto del helicóptero del Grupo Jack, uno de los filmados el pasado fin de semana descendiendo en Leloir, que viajó hasta allí a trasladar Javier, propietario de esa empresa de autos de alta gama que fue a almorzar al complejo.

Tiene cinco años de experiencia al mando de ese tipo de aeronaves y era la primera vez que bajaba en el lugar. Todo lo que expresó en conversación con Primer Plano Online está respaldado, según reveló, por la normativa vigente, que permite el descenso de ese tipo de aeronaves en lugares “no densamente poblados”.

“El helicóptero en sí, en una zona que no es densamente poblada, con autorización, con las medidas de seguridad correspondientes y siempre que la operatoria no sea habitual puede bajar. Esto es una normativa”, explicó el profesional, que también hizo llegar a este medio el archivo con las ‘Reglas de vuelo y operación general apéndice h-procedimientos generales para helicópteros’, que no es otra cosa que lo que rige su actividad.

Operación Helicópteros

“Esta zona no está marcada como una zona protegida, al menos por decreto nacional. Será a nivel municipal, pero si no está legislado a nivel nacional en las cartas aeronáuticas no aparece”, agregó Gonzalo. Además, indicó que no se sobrevuela la ciudad, sino que se vuela por sobre la autopista y se desciende ahí, a dos cuadras del Acceso Oeste”. También lamentó la polémica que se armó en torno al tema y dejó una pregunta: “¿si alguien necesita una evacuación urgente por temas de salud habrá quejas?”

En cuanto a lo que se está armando en el complejo Thays, aclaró que no se trata de helipuerto sino lo que se conoce como LADH, es decir, un lugar declarado apto para el aterrizaje. Al respecto, el piloto diferenció: “un helipuerto es un lugar de operación constante de helicópteros. Un LADH no admite actividad diaria sino eventual, y no es necesario que esté todo armado ni balizado como un helipuerto”.

Para finalizar, lamentó la polémica que se levantó con el tema y sí salió al cruce de la versión vecinal. “Es imposible que haga ruido a ocho cuadras. Tiene un motor similar al de un auto”, enfatizó en torno a las quejas que expresaron habitantes de la zona. Y cerró: “los helicópteros tienen que ser una solución, no un problema”.

Bronca y denuncia de habitantes de Parque Leloir por el aterrizaje de helicópteros

Sé el primero en comentar

Deja un comentario