
En el marco del sexto aniversario de la sanción y posterior promulgación de la Ley de Identidad de Género, Diana Zurco, la primera locutora trans, que además es vecina de Hurlingham, reflexionó sobre la importancia de seguir “trabajando para reivindicar el respeto por la diversidad en nuestro país”.
“Es necesario crear conciencia del valor de los derechos adquiridos y conseguidos gracias a la lucha inclaudicable de años de activismo gay, trans, lésbico en articulación con el Estado”, detalló la locutora comercial, que también es periodista. “Aún estamos luchando por poder acceder a lugares, pese a que tenemos aptitudes y capacidades como cualquier ser humano”, indicó a través de un video compartido en las redes sociales.
La ley nacional 26.743, de identidad de género, fue sancionada el 9 de mayo de 2012 y promulgada el 23 de ese mes. El texto reconoce el derecho de todas las personas a mostrarse tal cual como se autoperciben. La identidad de género implica su vivencia interna e individual, y puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole. También incluye otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
“Aunque hace muchos años (antes de la ley) encaré el mundo como Diana pero sin un DNI que legitime mi identidad, no es lo mismo que exista la ley a que no exista. Por mi personalidad tenaz siempre logré destacarme y avanzar aún cuando no tenía un documento o cuando no había un gobierno que apoye la diversidad”, detalló a través del posteo en su cuenta personal de Facebook, luego de una reunión que mantuvo con el intendente Juan Zabaleta.
Hace 6 años que se promulgó la Ley de Identidad de Género. Tuve el honor de conocer a la primera locutora trans que es vecina de Hurlingham, @DianaZurco . Conversamos sobre la importancia de seguir trabajando para reivindicar el respeto por la diversidad en nuestro país. pic.twitter.com/gATOYxMIIi
— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) May 23, 2018
Y concluyó: “hay una ley pero en la práctica todavía hay mucho por construir y en esa instancia la intervención del Estado, sea municipal, provincial, nacional y del color político que sea es fundamental”. Es que, en rigor, hay muchas personas trans “que la están pasando mal”, sin trabajo, sufriendo violencias y crímenes y no desde ahora, desde siempre. Y construir ciudadanía es una responsabilidad de todos.
QUE ASCO