
Pacientes con patologías oncológicas, cardíacas, HIV, Hepatitis crónica, Mielodisplasia, Hemofilia, Hipertensión pulmonar, Parkinson, Esquizofrenia, Psicosis y enfermedades mentales relacionadas desde el jueves pasado que no están recibiendo la medicación que habitualmente les entregaba, como parte de la cobertura, el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), que es la obra social de la provincia de Buenos Aires.
¿El motivo? Una deuda que asciende a los 3.600 millones de pesos con los laboratorios, que son los encargados de proveer los respectivos remedios. En rigor, lo que la cadena interrumpió fue la entrega de productos incluidos en el Plan Meppes, lo que provoca un verdadero colapso en el sistema sanitario provincial y un desamparo para quienes padecen las citadas enfermedades.
EL TESTIMONIO DE MARÍA ISABEL REINOSO EN DIÁLOGO CON PRIMER PLANO ONLINE:
“Son todas patologías de alta sensibilidad. La deuda con los laboratorios asciende a los 3.600 millones de pesos, y también nos deben a nosotros como farmacias los honorarios, que están en el orden de los 95 millones de pesos. No hay antecedentes en la provincia de Buenos Aires de que haya pasado algo así”, reflexionó María Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, en conversación con Primer Plano Online.
ATENCION: No se están entregando medicamentos
del Plan IOMA Meppes.
Apoyamos el reclamo de los pacientes por esta falta de provisión, que deben realizar en la delegación de IOMA correspondiente. Leer➡️ https://t.co/4KuTIZetVM pic.twitter.com/SGmQLP0rqk— Colfarma (@colfarma) December 3, 2019
Se trata de patologías complejas, cuyos tratamientos no se pueden postergar, y que para llegar a semejante deuda se tiene que haber acumulado todo el año sin pagar de parte del IOMA. Para peor: ninguna autoridad del organismo informa lo que está pasando. De hecho hace instantes, en el marco de una conferencia de prensa, la gobernadora María Eugenia Vidal fue consultada por ese tema y le pasó la posta a su ministro de Salud, Andrés Scarsi.
Pese a que parecía que iba a responder alguien con conocimiento de causa y de los conflictos, la contestación que se oyó en el auditorio fue insólita. “IOMA es un organismo que tiene un presidente y un directorio, con lo cual las definiciones y las búsquedas de consensos de lleva adelante mediante ese organismo. Están buscando el consenso para salir de esa coyuntura, que viene de los últimos días”.
Deja un comentario