Thursday 1 de June, 2023

La inflación en los barrios durante abril fue del 8,8 por ciento y acumula 31,3 en el primer cuatrimestre

En abril los cortes populares que componen el rubro carnes de la Canasta Básica volvieron a encabezar los aumentos: 14,88% en treinta días, mientras que los productos de almacén subieron 8,19% mientras que las frutas y verduras tuvieron una leve baja, del 2,31%.

Carnicerías, frigoríficos, pescaderías y granjas, entre los comercios para acceder a los beneficios

Según el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos en los negocios de cercanía de los barrios del conurbano bonaerense, en abril pasado una familia de dos personas adultas con dos hijos o hijas necesitó $41.833,74 para adquirir sus alimentos básicos para todo el mes. Esto significó un incremento de 8,8% ($3.384 más que en marzo) respecto a lo que debía gastar por el mismo concepto sólo un mes antes.

Así se desprende de la variación mensual medida por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi) que dirige Isaac Rudnik. En lo que va del presente año estos alimentos de la canasta básica (CBA) experimentaron incrementos de 31,3%, mientras que desde abril del 2021 marcaron una suba récord de 63,5% para un año.

En abril los cortes populares que componen el rubro carnes de la Canasta Básica volvieron a encabezar los aumentos: 14,88% en treinta días, mientras que los productos de almacén subieron 8,19% mientras que las frutas y verduras tuvieron una leve baja, del 2,31%. Desde abril del año pasado las carnes se incrementaron 69,32%, el almacén 69,14% y las frutas y verduras subieron “sólo” 37,19%.

Para solventar los gastos de la Canasta Básica Total (CBT) compuesta por los alimentos y los productos indispensables de ropa, transporte, tarifas, educación y salud, las mismas familias debieron contar en abril con $ 94.125,91, o sea $6.836 (7.83%) más que en marzo, y $ 33.486 más (55.22%) que un año atrás cuando el valor de la CBT era $60.639,36.

Por otro lado, el último informe oficial del INDEC sobre la evolución de los salarios correspondiente a febrero pasado, muestra que continúa la tendencia de los últimos meses, en dirección de un mayor deterioro del poder adquisitivo en las remuneraciones que reciben los trabajadores informales. Entre enero y diciembre del 2021 estos salarios recibieron aumentos del 40%, contra una inflación del 52%.

En los primeros dos meses de este 2022, la canasta básica de alimentos subió 16% y la Canasta Básica Total 12,6%. Mientras que los salarios de los trabajadores privados registrados, tuvieron incrementos magros del 8,7%, y los no registrados tuvieron aumentos sólo del 4,8%.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario