
La inflación subió un 4,9% en noviembre, con lo que acumuló en los once primeros meses del año un alza del 85,3%, según informó hace instantes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Si la comparación es con idéntico mes de 2021, el alza de precios de la economía se ubica en el 92,4 por ciento. De esta manera, los valores generales a nivel minorista marcaron una desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre.
La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, específicamente en el Gran Buenos Aires.
Le siguieron en importancia comunicación (6,4%) –sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet–; y el rubro bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%) –cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos–.
Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron educación (3,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.