
En un acto encabezado por el presidente, Alberto Fernández, y por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la vecina ilustre de Hurlingham, Iris de Avellaneda, recibió el premio Azucena Villaflor en reconocimiento a su lucha de años por los Derechos Humanos.
La ceremonia que tuvo lugar en la Plaza Declaración Universal de los Derechos Humanos, ubicada en el predio de la ex ESMA, y también recibieron distinciones Rosa Schoenfeld de Bru; Vera Vigevani de Jarach; Angela (Lita) Paolin de Boitano; y Rosa Tarlovsky de Roisinblit. Asimismo, se entregó un reconocimiento post mortem a Víctor Basterra, cuya familia estuvo presente en el acto.
Iris es integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, mamá del ‘Negrito’ Floreal Avellaneda. Junto a su hijo ella fue secuestrada el 15 de abril de 1976 y permaneció en esa condición durante dos semanas en el centro clandestino ‘El Campito’, que funcionó dentro de Campo de Mayo.
Luego fue puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y trasladada al penal de Olmos, donde estuvo hasta junio de 1978. Su hijo fue arrojado al Río de la Plata y su cuerpo hallado en la costa de Uruguay un mes después de su desaparición.
Hoy nuestra vecina y compañera Iris Pereyra de Avellaneda, a quien hemos nombrado Ciudadana Ilustre de nuestra ciudad de #Hurlingham recibió el premio Azucena Villaflor, en el marco del Día de los Derechos Humanos. pic.twitter.com/Rv9DrelhqZ
— Adrián Eslaiman (@AdrianEslaiman) December 11, 2020
“Elegimos este día de los Derechos Humanos para premiar a estas mujeres valiosas que siempre lucharon por la memoria, la verdad y la justicia” señaló por su parte el Presidente. Debido a que durante la gestión de Mauricio Macri se suspendió este homenaje, a modo de desagravio se otorgaron las cinco distinciones.
Asimismo, durante el evento Fernández hizo entrega a los organismos de derechos humanos de los archivos desclasificados de la dictadura cívica-militar pertenecientes a la ex Secretaría de Inteligencia del Estado. En el marco del encuentro también se anunció el lanzamiento del Plan estratégico para el avance del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad y la candidatura del Museo de Sitio de Memoria ESMA para integrar el Patrimonio Mundial de la Unesco, con el objetivo de recordar y no repetir nunca más las violaciones de los derechos humanos y crímenes que allí se cometieron.