
El proyecto de ordenanza presentado por el jefe del bloque massista promueve la creación de un Servicio Municipal de Guardia Pediátrica que atienda urgencias durante las 24 horas todos los días del año, enmarcado dentro de Sistema Integrado Municipal de Salud. Si bien en un principio la concejal Ana de Benedetto (Cambiemos) promovió un proyecto con similares alcances que el de Acuña, ambos consensuaron seguir adelante con la iniciativa del concejal del Frente Renovador.
El proyecto aprobado contempla que el servicio por crear se constituya en cualquier punto de atención médica que la Secretaría de Salud local considere apropiado. Se establece que deberá contar con al menos un médico pediatra por turno y brindar los servicios de radiología, laboratorio, enfermería y coordinación de guardia pediátrica.
La inversión necesaria para el financiamiento del servicio será solventada con recursos presupuestarios de origen municipal, incluidos dentro del marco del Estado de Emergencia Sanitaria del Sistema Integrado de Salud del municipio.
Así explicaba Carlos Acuña el proyecto al momento del lanzamiento, en diálogo con el periodista Adrián Noriega en el programa «Primer Plano»:
Acuña señaló que para poder realizar un análisis del costo de las contrataciones necesarias para la puesta en marcha del servicio de guardia propuesto, se tomaron casos testigos de obras sociales y clínicas privadas. De ese modo, se llegó a la conclusión de que el valor estimado que demandaría este servicio asciende al 0,5 % del presupuesto total del año 2018, lo que representa la suma de $6.448.506. De este modo, se debería adicionar ese porcentaje al presupuesto de salud que hoy representa el 12% de la torta municipal. “Creemos que es posible si existe la voluntad y la decisión política de hacerlo” aseveró el edil.
Al Ejecutivo le tocará evaluar no sólo las formalidades del proyecto, sino también establecer algunos parámetros de cuáles serían los costos fiscales que impactarían directamente sobre el presupuesto municipal.
“Sentimos que es impostergable que nuestros vecinos tengan la posibilidad de llevar a sus hijos a una guardia pediátrica más o menos cercana cuando se les presenta una emergencia. Hoy lamentablemente no pueden hacerlo y los papás deben movilizarse hacia otros distritos para resolver la urgencia” explicó Acuña.
Después del paso de la ordenanza por el departamento Ejecutivo, llegará el tiempo de generar la inscripción de profesionales que cuenten con la disponibilidad horaria y la voluntad de cubrir las guardias de 24 horas.