
Sorprendentemente crítico para la sobreestimación que la ciudadanía realiza sobre las cámaras de seguridad, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitó los estudios del programa periodístico Primer Plano Recargado y analizó cómo se lleva a cabo la lucha contra el delito desde los ámbitos municipales.
“Pensar que uno va a recuperar seguridad por una cámara… Sí es cierto que te permite tener prueba para delitos que se cometen, detener gente, a veces prevenir, no tantas veces… La gente sobreestima la cámara. Si vos tenés cámaras pero no tenés patrullas ni presencia policial es relativo lo que podés hacer. Te va a servir para vender mucho videíto para que algún programa muestre”, analizó el también vicepresidente del PRO bonaerense.
Consultado sobre lo que sigue siendo la principal preocupación de la población por estas horas, Macri consideró que “la solución profunda a la inseguridad tiene mucho más que ver con la educación que con la presencia de más cámaras o de más móviles”. “Son dos planos en los que hay trabajar al mismo tiempo. Yo creo que la herencia más compleja que nos dejan los últimos 20 años de la Argentina es haber pasado de un país que tenía el 95 por ciento de escolaridad a uno que tiene el 50 por ciento de escolaridad secundaria”, reflexionó.
AL TOPE DE LA ANGUSTIA CIUDADANA
La Consultoría Política y Opinión Pública Synopsis realizó un estudio sobre la seguridad y, según los resultados de la medición de octubre, sobre 1697 casos, “la inseguridad y el narcotráfico pasaron a ser la principal preocupación de los argentinos”. El trabajo refleja que ambos fenómenos angustian más en el Gran Buenos Aires y el interior bonaerense que en Ciudad Autónoma y en el interior del país.
Como dato saliente, Synopsis argumenta que “la percepción mayoritaria (62,4%) es que los hechos de inseguridad aumentaron respecto del año pasado”. “Solo un 4% cree que bajaron”, esgrime el estudio.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.