
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy que a partir de mañana habrá en toda la provincia de Buenos Aires segunda dosis libre de la vacuna contra el coronavirus para mayores de 50 años, trabajadores de la salud, embarazadas e inmunodeprimidos.
«Estamos ampliando y profundizando nuestro plan de vacunación y daremos desde mañana segunda dosis libre para mayores de 50 años que hayan cumplido con el período requerido de la primera aplicación«, expuso el mandatario al encabezar una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata.
Acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo, Andrés Larroque; de Educación, Agustina Vila; y el jefe de Gabinete saliente, Carlos Bianco; el gobernador sostuvo que, «además vamos a tener segunda dosis libre en todos los vacunatorios para mayores de 50 años, trabajadores de la salud, personas gestantes e inmunodeprimidos».
Asimismo, comunicó que en los 135 Municipios se llevará a cabo un refuerzo escolar con clases a contraturno y los sábados para recuperar contenidos e intensificar la enseñanza, al tiempo que adelantó que desde octubre se reabrirá el servicio de comedor escolar en los establecimientos educativos.
«Estamos lanzando un refuerzo escolar para la recuperación de contenidos y la intensificación de la enseñanza de todo lo perdido por la pandemia para chicos y chicas de todos los niveles educativos«, precisó el mandatario. Se trata del Programa para la Intensificación de la Enseñanza +ATR que en algunas instituciones ya comenzó a funcionar este mes y está destinado a los más de 4 millones de estudiantes de inicial, primaria y secundaria.
📢ATENCIÓN – NUEVOS TURNOS📢
Se están enviando 403.224 turnos de segunda dosis.
¡Revisá tu mail, la página o la aplicación!
#BuenosAiresVacunate❤️💉❤️ pic.twitter.com/JwT0tZQqiz— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 21, 2021
El plan comprende actividades presenciales a contraturno y los sábados, y fue pensado para quienes cuenten con sus trayectorias educativas más vulnerables, como a quienes requieren afianzar aprendizajes o rendir materias previas. Principalmente, a alumnos y alumnas que enfrentaron mayores dificultades para acceder a la conectividad.
Esa tarea será llevada a cabo por 30 mil docentes que se integraron a los equipos de trabajo de las escuelas. Las actividades se desarrollarán desde ahora hasta diciembre y desde febrero a marzo de 2022. «Las escuelas funcionarán de manera intensiva para recuperar contenidos y afianzar las trayectorias educativas. En algunos casos será obligatorio y en otros, recomendado«, describió el mandatario.