Saturday 3 de June, 2023

La Legislatura bonaerense debatirá convertir en obligatorio el servicio alimentario escolar

Es un proyecto diseñado por la consejera escolar de Ituzaingó, Noemí Pecchenino. Se presentó en el marco de una jornada con duras críticas a la política educativa y el reclamo de mayor presupuesto para el sector.

La Unión de Consejeros Escolares Justicialistas de la Provincia de Buenos Aires logró que el proyecto para convertir en obligatorio y universal el Servicio Alimentario Escolar tenga respaldo formal en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Así, un grupo de legisladores de distintos bloques de extracción peronista elevaron el texto para la discusión en comisiones, y esperan darle tratamiento antes de fin de año para que la iniciativa pueda ser puesta en ejecución en 2017.

Se trata de una idea motorizada por la consejera escolar de Ituzaingó, Noemí Pecchenino, que fue tomada por diputados y senadores para dar el debate con las fuerzas políticas que componen la Legislatura bonaerense y se presentó en sociedad en el marco de la difusión pública de un documento titulado ‘La educación es una prioridad’. Allí, los legisladores pusieron de manifiesto la “preocupación” por el “despido de trabajadores” en el sector educativo, el “vaciamiento y/o baja de programas socioeducativos” como Conectar Igualdad, Coros y Orquestas entre otros y la “subejecución del presupuesto universitario afectando a más de 500 mil estudiantes” bonaerenses.

“Siento orgullo y emoción. Fue un marco impecable, con diputados de los tres bloques del Frente para la Victoria-Partido Justicialista que estuvieron presentes y además firmaron la presentación formal del proyecto”, le dijo a Primer Plano On Line Noemí Pecchenino. “El camino que nos queda es difícil: debemos lograr que las comisiones por donde pasará lo traten y den dictamen favorable lo más pronto posible para que sea tratando este año y ya comience a implementarse en 2017”, agregó la consejera escolar.

De la presentación participaron, entre otros, los diputados Juan Debandi, Roberto Crovella Rocío Giaccone, Gustavo Di Marzio, Alejandra Martínez, Karina Nazabal, Juan José Mussi, además del el ex titular de Educación, Mario Oporto y el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel.

Diputados que presentaron el proyecto

Entre otras cuestiones, los diputados señalaron la necesidad de “que se aumente al 10 % el presupuesto educativo” además de manifestar su intención de “acompañar la lucha de los trabajadores docentes y auxiliares en pos de su recomposición salarial y de condiciones dignas de trabajo”. El documento se refiere también a cuestiones puntuales como la Ley de Centros de Estudiantes, el Programa de Educación Sexual Integral, la identidad y la perspectiva de género.

Por otro lado indican que “en el ámbito de la educación se intenta incorporar el paradigma de la meritocracia para disfrazar como falta de esfuerzo la desigualdad, con el objeto de llevar adelante la privatización encubierta a través de las firmas de convenios con empresas o fundaciones multinacionales que, apelando a supuestos discursos pedagógicos y a las ´neurociencias´ justifiquen la mínima intervención estatal”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario