
Memoria, Verdad y Justicia es un grito que se repite a lo largo y a lo ancho del país, mucho más a pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar en la Argentina. Por eso en Hurlingham dieron inicio a una serie de actividades que, a lo largo de la semana, servirán para mantener activo el repudio a lo ocurrido hace 42 años en la noche más oscura de nuestro país.
El primer escenario fue el Salón de Arte del Centro Cultural Leopoldo Marechal, donde quedó inaugurada la muestra fotográfica llamada “Madres, Línea Fundadora”, de Mónica Hasenberg, que consiste en una compilación de fotos de muchas de las marchas realizadas por la organización de Derechos Humanos en 80’. Hasenberg, que acompañó a las madres durante mucho tiempo, reunió imágenes de esos años en grandes banners y eligió esa época, básicamente, por la gran cantidad de madres que participaban de la resistencia de entonces. En actualidad, muchas de ellas ya están fallecidas.
Odila Casela, directora de Derechos Humanos de Hurlingham, consideró como “un orgullo tener la muestra fotográfica acá para que todos puedan venir a visitarla”. Asimismo, explicó que hay otra exposición fotográfica en la Dirección de Derechos Humanos denominada ‘Diseño y Dictadura’, y se presentará el libro titulado ‘Siempre Presentes’, hecho por los estudiantes y los profesores de la Universidad de Diseño. Mañana miércoles vecinos y organizaciones estarán pintando pañuelos en la intersección de Jauretche y Richeri, en el Espacio de la Memoria.
Uno de los puntos fuertes de la semana será la charla que brinde el juez federal Daniel Rafecas en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) en jueves por la tarde, en la cual presentará su libro sobre la tortura. El viernes continuará la pintura de pañuelos blancos en la plaza central del distrito, y el sábado 24 la marcha a Plaza de Mayo. Para concluir la semana, el domingo habrá dos obras de teatro y un cierre musical.