Friday 24 de March, 2023

La senadora de Ituzaingó acompaña reclamo para actualizar el Fondo del Conurbano

 

María Fernanda Campo, senadora provincial del bloque PJ-Néstor Kirchner que representa a Ituzaingó, participó de una reunión con el ministro de Gobierno bonaerense, Federico Salvai, en la que un grupo de integrantes del Senado respaldó el pedido de la gobernadora Vidal para actualizar el dinero que la Provincia de Buenos Aires recibe en concepto de Fondo del Conurbano y, a su vez, redistribuir esos montos con 135 los municipios.

 

Las autoridades bonaerenses están pidiendo al Congreso nacional un incremento en la coparticipación a través de ese fondo, creado con un porcentual de la recaudación del Impuesto a las Ganancias y que se encuentra congelado desde 1996. Por ese motivo, la provincia tiene congelado el monto que le corresponde en una suma fija anual de 650 millones de pesos, mientras que el excedente de lo recaudado se destina al resto de las provincias. La diferencia es clave para cualquier administración: se estima que Buenos Aires debería recibir $ 47 mil millones al año mientras que sólo llegan 7.800 millones.

 

“Nosotros entendemos que ese reclamo está en sintonía con la necesidad presupuestaria de los distritos que deben asumir sus compromisos de gestión. Buenos Aires es la provincia que más recursos aporta al Estado nacional y para nosotros es justo que la redistribución del ingreso sea más equitativa en este sentido”, reclamó la senadora Campo durante la reunión con Salvai.

 

En el encuentro, Campo estuvo acompañada por sus pares del Bloque Peronista Patricio García, Norberto García, Alejandro Urdampilleta, Héctor Vitale, Fernando Moreira y Carolina Szelagowski.

 

 

Oficina contra la Trata

 

La senadora de Ituzaingó fue designada como integrante de la Oficina Provincial para la Lucha contra la Trata de Personas, la Explotación Sexual Infantil y la Protección y Asistencia de las víctimas de este delito, junto con Lorena Ferraro Medina y Elena Ayllon, también legisladoras de otras bancadas. La Ley 14.453 creó esa dependencia y estableció que debe tener tres miembros designados por el presidente de cada una de las cámaras legislativas de la provincia de Buenos Aires.

 

“Éste reconocimiento me compromete a redoblar esfuerzos en mi tarea cotidiana por los derechos femeninos y la no violencia”, expresó Campo, que tuvo una activa participación en la marcha #NiUnaMenos del pasado viernes.

Fernanda Campo 2

Sé el primero en comentar

Deja un comentario