Thursday 1 de June, 2023

Lourdes Suriano, la joven de Castelar con síndrome de Down que se clasificó al Mundial de Taekwondo

Es la primera mujer en nuestro país que llega a ser tercera dan, de las principales categorías de la especialidad tras alcanzar el cinturón negro. Se ganó por derecho propio la chance de viajar a la principal competencia junto a su coach y facilitador, Hernán Farinatti. La campaña para juntar fondos y garantizarle el viaje.

Lourdes en acción con su coequiper Hernán: por esfuerzo propio la joven deportista de Castelar se ganó el derecho a viajar al Mundial de Holanda

“Lourdes es una compañera más, como cualquier otra. Ella trabaja, el profesor le exige del mismo modo que a cualquier otro pupilo. Y todo lo que ella consiguió lo hizo por mérito propio”. La voz es la de Hernán Farinatti, coach y facilitador de la joven deportista de Castelar que se acaba de clasificar al Mundial de Taekwondo como primera representante nacional en habilidades mixtas y también como la mejor en tules o formas.

La protagonista de esta historia que despierta una enorme admiración es Lourdes Suriano, de 30 años, que lleva la mitad de su vida entrenando el deporte que la apasiona. Pasó por los distintos colores de cinturón, que son el blanco, amarillo, verde, azul, rojo y negro, y luego de alcanzar lo máximo siguió avanzando para convertirse en dan.

En noviembre pasado rindió el examen, se convirtió en tercera dan y es la primera mujer de su condición que alcanza ese logro en la Argentina. Pero no sólo eso: en las tres competencias selectivas para el Mundial de la especialidad, que se realizará a fines de julio en Holanda, obtuvo las mejores notas y se clasificó para representar al país.

Bajo las instrucciones de su entrenador, Pablo Fiore, y el acompañamiento de Farinatti, Lourdes encara ahora el tramo más complejo de su preparación, luego de quedar primera en habilidades mixtas y segunda en tules o formas, que como las otras competidoras no continuaron quedó también como mejor clasificada. ¿Cuál es ahora su desafío? Conseguir el dinero para poder viajar al viejo continente y cumplir su sueño.

PARA COLABORAR CON EL SUEÑO DE  LOURDES SE PUEDE INGRESAR AL SIGUIENTE LINK: https://cafecito.app/lourdes-al-mundial

En promedio se necesitan tres mil dólares por persona y tienen que tener garantizados al menos tres pasajes: el de ella, el de su compañero y el de la mamá de Lourdes, que por su condición está obligada a salir del país con una persona que sea su responsable. “Lourdes fue medalla de Bronce en el Mundial anterior, que se hizo en Argentina, y también compitió saliendo del país, en el Panamericano de Punta del Este”, contó Julio, su papá, a Primer Plano Online.

La joven taekwondista baila además zumba, hace dibujo y pintura, tiene un microemprendimiento de cerámica y trabaja en el área de empaque de Good Food, una empresa del Parque Industrial La Cantábrica. Su hermano, que es ingeniero en informática, vive y desarrolla su carrera en Berlín. Papá y mamá, ya con sus jubilaciones como trabajadores de farmacia, dedican sus horas a acompañar a su hija.

Lourdes Suriano con su compañero Hernán Farinatti detrás: en cada competencia lo tiene a su lado como facilitador de su destreza

Lourdes y Farinatti entrenan en el club Castelar, pero arrancaron representando al colegio Fátima. El campeonato mundial será del 26 al 31 de julio y para alcanzar pasajes, traslados y estadía arrancaron una campaña titulada ‘Un cafecito para que Lourdes llegue al Mundial’. El objetivo es reunir el valor de 12 mil cafecitos (a razón de $150 cada uno) para garantizar que pueda estar en Holanda haciendo sus coreografías consensuadas con su compañero.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario