Saturday 3 de June, 2023

Operación Mescalina: allanaron viveros que comercializaban cactus para producir narcóticos

Este tipo de procedimientos no tienen precedentes en la Argentina: es a primera vez que se realizan en el territorio nacional. En cada uno de los lugares allanados hubo biólogos, ingenieros forestales, y especialistas en la correcta determinación de las especies sujetas a la investigación.

En los allanamientos se incautaron más de 300 cactus San Pedro y 30 plantas de cannabis listas para el consumo

Una investigación que se inició en septiembre de 2021 en la Justicia Federal de Morón permitió allanar esta mañana un total de cinco viveros en los que se comercializaban especies vegetales y hongos alucinógenos cuyos principios activos se encuentran regulados por la Ley de Drogas (23.737), dado que producen efectos similares a sustancias controladas como la cocaína, éxtasis y anfetaminas.

Agentes de la Policía Federal Argentina del departamento Delitos Ambientales junto a personal del Ministerio de Ambiente de la Nación realizaron los procedimientos en comercios ubicados en Merlo y Moreno, todos ellos dedicados a la venta y cultivo de plantas reguladas por la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Los viveros allanados fueron los siguientes:

1-SUCU-CACTUS NAO-MI, sito en Atuel Nº 5500, Francisco Álvarez, Moreno
2-CULTIVO FUCSIA, sito en Manuel de Pinazzo Nº 5900, Moreno
3-CULTIVO YABIKU, sito en Ruta 24 Nº 3800, Francisco Álvarez
4-FLORICULTORES DEL OESTE, sito en Ruta 24 Nº 1700, Francisco Álvarez
5-PRODAN, sito en Almirante Brown 6151, Merlo

“Se logró determinar la existencia de cultivos y viveros en los que se ofrecían a la venta grandes cantidades de especies protegidas por la Ley 22.344 y otras que poseen componentes de sustancias estupefacientes como Cannabis Sativa (marihuana), Floripondio (presenta en su composición el alcaloide Escopolamina, conocido en la jerga delictual como Burundanga) y el cactus San Pedro (que posee principios activos de un alcaloide llamado Mescalina), entre otras”, detalló un investigador consultado por Primer Plano Online.

EL RITUAL DEL CACTUS SAN PEDRO: “DICEN QUE ABRE LAS LLAVES DEL CIELO”

Este tipo de procedimientos no tienen precedentes en la Argentina: es a primera vez que se realizan en el territorio nacional. En cada uno de los lugares allanados hubo biólogos, ingenieros forestales, y especialistas en la correcta determinación de las especies sujetas a la investigación.

En los comercios allanados fueron encontrados “miles ejemplares de la especie vegetal Floripondio, la cual presenta en su composición el alcaloide escopolamina, conocido en la jerga delictual como ‘Burundanga’, empleada para la concreción de distintos delitos, ya que vulnera el sistema nervioso y deja indefensas a las potenciales víctimas”, agregó otra fuente del caso.

Intervienen en la causa el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 2 de Morón, a cargo del juez Jorge Ernesto Rodríguez; la Secretaría Nº 8, a cargo de Ignacio Calvi; y la Fiscalía Federal Criminal y Correccional Nº 1 de Morón, cuyo responsable es Sebastián Lorenzo Basso, y la Secretaría a cargo de María Florencia Benigno.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario