
Se trata de un mega plan que manejan con total hermetismo los funcionarios bonaerenses y aún está en etapa de diagnóstico entre los programas más importantes en los que quiere avanzar en 2018 la provincia de Buenos Aires: la urbanización de seis de las villas más imponentes del territorio.
En principio, implicará el desembolso de 400 millones de dólares que serán aportados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La idea que manejan en La Plata es que una primera etapa abarque las villas de cinco municipios del Conurbano: Puerta de Hierro y San Petersburgo (La Matanza), Villa Itatí (Quilmes), La Cava (San Isidro), Carlos Gardel (Morón) y Costa Esperanza (San Martín).
“Lo que estamos haciendo ahora es captar las necesidades por barrio de manera participativa con los vecinos de las villas para hacer una intervención integral, no es sólo urbanizar y que después el Estado se retire, como pasó en los últimos veinte años”, describió uno de los responsables del proyecto gubernamental. En este contexto, está previsto que las intervenciones supongan la llegada de los servicios básicos (agua potable, cloacas, red eléctrica, gas natural), apertura de calles y, por supuesto, la urbanización de los barrios. En esto están el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, con el ministerio del Interior y AySA.
Cajero automático, domo 360, cámaras y monitoreo en el playón central. Con un Estado Presente, el Barrio Carlos Gardel está cambiando. pic.twitter.com/f9IxfTtXUC
— Ramiro Tagliaferro (@rctagliaferro) November 1, 2017
Con un agregado más: Vidal pidió específicamente que haya oficinas del Estado provincial y nacional en esas villas. Y también que se trabaje con los referentes locales. Desde comienzos de la gestión el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano, viene armando mesas de trabajo con líderes sociales de cada asentamiento en las problemáticas específicas de cada villa.
Además de los fondos de organismos internacionales de crédito, habrá fondos de la Provincia y de la Nación comprometidos. Incluso la gobernadora está analizando crear un área que se dedique exclusivamente a coordinar con todos los ministerios el trabajo. Es que el desembarco en las villas supone que, de manera transversal, haya injerencia de los ministerios de Desarrollo Social, Seguridad, Justicia, Infraestructura, Educación y Salud. Es parte de lo que tiene en carpeta el jefe de Gabinete, Federico Salvai, quien camina las villas con Vidal desde que la gobernadora fue ministra de Desarrollo Social porteña.
Por ello, la primera parte del plan supone el trabajo en barrios vulnerables y grandes aglomerados urbanos con más de 5 mil habitantes y promete extenderse en el futuro. Vidal le habló del tema al titular del BID, Luis Alberto Moreno, en un almuerzo reservado hace diez días en el piso 23 del Bapro. Tras una entrada de jamón crudo y queso, la gobernadora planteó, cuando llegó la carne con papas hojaldradas: “No queremos urbanizar villas, sino crear barrios”. Los encargados del BID pusieron como modelo de integración social a Medellín, donde las intervenciones son “casa por casa”.