Saturday 3 de June, 2023

Preocupa el aumento de casos de dengue en territorio bonaerense: la situación en la región oeste

El último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud provincial dio cuenta de 54 casos en La Matanza, 24 en Tres de Febrero, y también hubo contagios en Ituzaingó, Merlo y Morón, en estos últimos con antecedentes de viaje a Paraguay y Bolivia. Recomendaciones a tener en cuenta.

El mosquito es el principal transmisor del Dengue, y evitar su reproducción es clave

Un aumento exponencial de casos de dengue en territorio bonaerense el último mes puso en alerta a las autoridades sanitarias, que ya empezaron a emitir recomendaciones para el cuidado de la población.

Según confirmaron desde el Ministerio de Salud, actualmente la provincia se encuentra “en período epidémico”, y en las primeras diez semanas del año en curso ya se notificaron 902 casos compatibles con la enfermedad.

En el desglose hay 200 casos (entre positivos y probables) de personas que no tienen antecedentes de viaje a países limítrofes como Paraguay y Bolivia, en donde la circulación del virus es mayor. Se evidencia circulación viral, con casos distribuidos principalmente en distritos como Berazategui (72 contagios), La Matanza (54), Tres de Febrero (24) y Lanús (9).

En cuanto a los casos con antecedente de viaje a esos países vecinos se notificaron 24 pacientes positivos (confirmados y probables) en los Municipios de General Villegas, Junín, Chacabuco, General San Martín, Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, Berazategui, Ituzaingó, Merlo y Morón, Tordillo y La Matanza. Del total de casos notificados, fueron descartados 151 y 527 continúan en estudio.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante los últimos meses “hubo un aumento significativo” de casos de dengue en Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay, y de chikungunya en Brasil y Paraguay. Y aclaró que “actualmente no existen vacunas aprobadas para prevenir estas enfermedades”.

¿Qué es?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son:

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.

No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.