
Una encuesta realizada por el consultor Federico González, el investigador social que más cerca estuvo de acertar el resultado de las primarias del pasado 11 de agosto, indica que la distancia entre Alberto Fernández y Mauricio Macri se amplió y ya alcanza los 24 puntos poncentuales.
Sobre 1400 casos efectivos en un trabajo que fue presencial y telefónico, la fórmula del Frente de Todos trepa al 54,1% de intención de voto, mientras que la de Juntos por el Cambio se ubica en el 30,2%. En tercer lugar aparece el binomio de Consenso Federal (Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey), con el 9,5%; en el cuarto escalón el Frente Nos (Juan Gómez Centurión y Cynthia Hotton) con el 3,2%; quinto aparece el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, con el 2,1%; y en el sexto lugar el Frente Despertar (José Luis Espert-Luis Rosales), con el 1 por ciento.
El relevamiento también se dedicó a analizar el impacto de las marchas del ‘Sí, se puede’ que encabeza el presidente Mauricio Macri por todo el país, con la finalidad de dar vuelta el resultado de la elección. En ese marco, a los votantes de la fórmula oficial les provoca menos ganas de elegir a Macri-Pichetto (33,1%); más ganas de votarla (19.0%); no le influye en su voto (33,5%); y al resto no sabe y no contesta.
Ante las preguntas relacionadas con quién será el candidato más capaz para bajar la inflación, de bajar el índice de pobreza, de desarrollar la economía, el más capaz de crear nuevos empleos, de mejorar la educación y las escuelas, la salud y los hospitales públicos, de insertar a argentina en el mundo, de desarrollar la ciencia y la tecnología, en todas las respuestas Alberto Fernández cosechó una adhesión superior al 80 por ciento.