Thursday 1 de June, 2023

Tratamiento gratuito del cáncer para pacientes sin cobertura médica en la provincia de Buenos Aires

La gobernadora María Eugenia Vidal presentó un plan de detección, diagnóstico y tratamiento para enfermos oncológicos que no tienen obra social ni prepaga. El programa se inició en 44 hospitales bonaerenses, entre ellos algunos de la región oeste. Prometen duplicar la cobertura el año próximo.

Tratamiento del dolor: un instituto provincial de medicamentos producirá lotes propios a partir de septiembre a un costo mínimo por paciente.

El programa está enfocado en tres grandes ejes: la detección temprana del cáncer, el diagnóstico y tratamiento, y el cuidado paliativo, con el acompañamiento de profesionales de la salud capacitados para tratar y acompañar al paciente.

Si bien en principio adhirieron al programa 44 hospitales, el año próximo la cifra aumentará a 80 hasta lograr implementarlo en todos los nosocomios bonaerenses. De los incluidos en la primera etapa, entre los localizados en la región oeste del conurbano se cuentan el Lavignolle de Morón; el Dr. Ramón Carrillo de Tres de Febrero; el Paroissien de La Matanza; el Hospital Héroes de Malvinas y el Eva Perón, de Merlo; el Mariano y Luciano de la Vega, de Moreno, el Dr. Larcade de San Miguel y el Domingo Mercante del partido de José C. Paz.

El programa se denomina “Plan Provincial de Control de Cáncer” y tiene como objetivo dar tratamiento gratuito a miles de pacientes oncológicos que no tienen cobertura médica y se atienden en hospitales públicos de la provincia. Al mismo tiempo facilitará la detección temprana del cáncer, el diagnóstico, tratamiento y el cuidado paliativo.

En cuanto al tratamiento para el dolor, se entregarán analgésicos y los pacientes tendrán acceso a un cuerpo de profesionales capacitados para tratarlos y acompañarlos y así mejorar su calidad de vida. Para lograr el objetivo 426 especialistas de hospitales públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud ya recibieron una capacitación específica.

La gobernadora describió que “en la provincia de Buenos Aires hay 12 mil personas que tienen cáncer y no tienen cobertura de ningún tipo. Comenzamos con 2 mil personas y hoy estamos cubriendo 7 mil en forma gratuita y periódica, y nuestro objetivo es llegar a 9 mil este año para que en el 2019 no quede nadie en provincia sin acceso a la medicación que necesita”, lo que significa llegar a una cobertura de 12.000 bonaerenses.  Asimismo Vidal destacó que “al paciente le importa si el tratamiento se realiza en un hospital municipal o provincial, necesita que la respuesta esté”.

A este esquema se le sumará una tercera pata: los remedios paliativos que sirven para aliviar el dolor. En este sentido la gobernadora explicó que esa medicación hoy le cuesta a un paciente 2500 pesos por mes, mientras que el Estado la adquiere por 250 pesos – la décima parte del valor a consumidor final en las farmacias- y la está entregando a más de 2000 pacientes que lo necesitan. “Como la Provincia tiene un instituto que produce medicamentos, a partir de septiembre vamos a producir lotes propios de estos paliativos por $25 por mes por paciente”, finalizó.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario