
Las arcas bonaerenses contarán con 40.000 millones de pesos extra el año próximo y con otros 65.000 millones en 2019, luego de que María Eugenia Vidal firmara ayer el pacto fiscal entre la Nación y las Provincias argentinas. El acuerdo significó un triunfo político para la Gobernadora, que venía reclamando la restitución del Fondo del Conurbano desde el comienzo de su gestión.
Desde 2020, las partidas destinadas a la Provincia se actualizarán en función de la recaudación del impuesto a las Ganancias, ya que un 10% de lo que ingrese al fisco por ese gravamen corresponderá al Estado bonaerense. Así lo explicó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tras la reunión del presidente Mauricio Macri con los gobernadores.
“Obviamente, como funcionaria de éste Gobierno quiere recibir la mayor cantidad de fondos porque quiero que se hagan más obras en el distrito, pero será una decisión de la provincia que llegue a donde más se necesita. Se tiene que imponer la mirada de gestión por sobre la política para saldar las deudas históricas que tiene la provincia”, indicó la presidenta del Concejo Deliberante de Morón, Natalín Faravelli, entrevistada por el programa Primer Plano Recargado.
Tanto la gobernadora Vidal como su ministro de Economía, Hernán Lacunza, se retiraron ayer muy conformes de la Casa Rosada y luego se reunieron en las oficinas del Banco Provincia, del otro lado de la Plaza de Mayo. Allí, la mandataria y el funcionario coincidieron en calificar de “histórico” el acuerdo para recuperar fondos perdidos por gestiones anteriores.
Como parte del acuerdo, Vidal se comprometió a declinar la demanda ante la Corte Suprema de Justicia, pero solamente lo hará una vez que el pacto sea aprobado en el Congreso nacional y que sea refrendado luego por la Legislatura bonaerense. Todo ese proceso demandaría un mes, por lo cual estaría concluido antes de fin de año.