
La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, acompañó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la segunda marcha del ‘Sí se puede’ en la Fuente del Milenio de la localidad de Junín. La jefa de Estado, también candidata a la reelección, destacó que “somos millones los que compartimos el mismo sueño de tener tranquilidad, de vivir en paz”.
En la marcha estuvieron presentes el vicegobernador, Daniel Salvador; el intendente local, Pablo Petrecca; los candidatos a diputados nacionales María Luján Rey y Miguel Bazze; entre otros candidatos y referentes de Juntos por el Cambio.
Vidal afirmó que “nunca dudamos de lo que podíamos hacer juntos, nunca dudamos de nuestra capacidad de transformar nuestra realidad. Nunca bajamos los brazos, y por eso estamos acá en esta plaza hoy diciendo de nuevo que se puede”.
LA MARCHA DEL #SISEPUEDE EN JUNÍN
¡Gracias a todos los que se acercaron y nos dieron tanto cariño! pic.twitter.com/wu3q3Kcy7Q
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) September 30, 2019
En la manifestación, formato de campaña elegido por el presidente Mauricio Macri para intentar revertir el resultado electoral del 11 de agosto, el candidato oficial afirmó que en octubre la elección «se puede dar vuelta» en favor de Juntos por el Cambio y, tras admitir que «el mayor peso de este último año y medio cayó sobre la clase media», prometió que, en caso de ganar, el país ingresará en una etapa de «crecimiento, trabajo y la mejora del salario».
La Marcha en Junín?? #SíSePuede pic.twitter.com/slrrXvE0IK
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 1, 2019
Sus expresiones fueron formuladas junto en la jornada en que se conoció el nuevo índice de pobreza, que trepó al 35,4% de la población según los registros brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con esos números, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan a casi 16 millones de personas.
La medición señaló que, en el período enero/junio de 2019, el 7,7% de la población se encontraba en situación de indigencia, desde un 6,7% registrado en el segundo semestre del año pasado. En comparación con el segundo semestre de 2018, el indicador de pobreza muestra una suba de 3,4 puntos porcentuales.
Además, se supo que el 52,6%, los niños son los más pobres entre los pobres. Y con el 13,1% son los más indigentes entre los indigentes. De acuerdo a los datos del INDEC del primer semestre de este año, la pobreza infantil – menores de 14 años – aumentó del 41,4 al 52,6% y la indigencia saltó del 8 al 13,1% en tan solo 12 meses.
#DatoINDEC
En el 1° semestre de 2019, la pobreza fue de 52,6% entre los menores de 15 años; de 42,3% en las personas de 15 a 29; de 30,4% en las de 30 a 64; y de 10,4% en las mayores de 65 https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/HSJ25aIgV5— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019