
Un Municipio del conurbano dio el puntapié inicial para la utilización de las pistolas Taser por parte de los efectivos de la Policía Local y los agentes de seguridad que forman parte de la plantilla comunal.
En concreto, el Departamento Ejecutivo giró al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para la adquisición de 30 dispositivos de electrochoque con la finalidad de crear una cuadrilla especial, que tendrá funciones específicas en la estación ferroviaria y en zonas de alto tránsito.
Se trata del Municipio de Lanús, cuyo intendente, Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), acordó con su jefe de Gabinete y responsable de Seguridad local, Diego Kravetz, la elevación del texto para el debate de los ediles con el pedido de autorización para el gasto que implica la adquisición de esta tecnología.
Tal cual nos comprometimos, enviamos al Concejo Deliberante un proyecto para la compra de 30 pistolas de electrochoque. El objetivo es crear una cuadrilla especial de seguridad que tendrá funciones específicas en la estación de Lanús y en zonas de alto tránsito. pic.twitter.com/ngkMpe7smf
— Diego Kravetz (@diegokravetz) October 6, 2020
Sin embargo, según pudo saber Primer Plano Online, una cosa es la compra, que sí debe pasar por el Concejo, y otra es su utilización, que requiere autorización del Ministerio de Seguridad provincial, responsable de la política de combate al delito.
«Ya en pleno siglo XXI, no es lógico seguir discutiendo con un sesgo meramente ideológico, que medios o nuevas tecnologías utilizar para combatir uno de los mayores flagelos que afecta a todos los ciudadanos por igual, como es el de la inseguridad», argumenta el jefe comunal en el proyecto.
Asimismo, se indica que «un arma de electrochoque está específicamente diseñada para no matar, por cuanto su objetivo es incapacitar a una persona a partir de una descarga eléctrica que lo inmoviliza temporalmente».
Kravetz, por su parte, consideró que «hasta el momento, la única defensa que tiene un policía en nuestro país para repeler una agresión con un arma blanca a corta distancia, es su arma de fuego, con esta tecnología podría repeler el ataque sin matar a nadie».
En Vicente López estamos convencidos de que la tecnología es una aliada para brindarles mayor seguridad a todos los vecinos. Por eso, año a año incorporamos cámaras con lectura de patentes y analíticas en tiempo real, puntos seguros, anillo digital y chalecos inteligentes.
— Jorge Macri (@jorgemacri) October 6, 2020