
El Municipio de Morón puso en marcha una nueva e innovadora plataforma de recepción y trasmisión de requerimientos vecinales, que fue diseñada por el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) del Instituto Tecnológico de la Universidad Nacional de La Plata, conjuntamente con las direcciones de Sistemas y de Atención al Vecino del Municipio.
Invitado a la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano, el subsecretario de Transparencia Institucional, Ricardo González Dorfman, explicó cuáles son las claves del mecanismo. Según el funcionario, en esta primera etapa lo saliente es que al momento de cortar la comunicación para dejar asentado el reclamo el sistema le va a mandar un mensaje de texto al peticionante con un número que lo identifica su pedido y el área al que fue derivado.
“Si tiene que pasar por varias áreas, cada dependencia le va a mandar un alerta. Y cuando esté resuelto le va a mandar también un mensaje confirmando la resolución”, detalló González Dorfman. “A partir del año que viene nos vamos a sentar con cada una de las áreas del Municipio para que nos informen, desde la recepción de un reclamo, cuántos son los días que tiene de resolución”, agregó.
De esta forma, habrá un único conducto de circulación de información que unificará los requerimientos vecinales y los derivará a las áreas involucradas para dar una respuesta clara y rápida. Asimismo, el nuevo sistema brindará al área de Atención al Vecino información y estadísticas para el diagnóstico de gestión de los servicios municipales para hacer una evaluación diaria del estado y los tiempos de respuesta a las demandas y solicitudes de los vecinos.