
“Hace tres años que le venimos diciendo que esto iba a volcar y que no era por el lado del ajuste ni del Fondo Monetario Internacional la salida”. Así comenzó la respuesta del intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, cuando Primer Plano Online le pidió una reflexión sobre la convocatoria al diálogo político realizada por el gobierno nacional de Mauricio Macri.
En que, en rigor, la iniciativa lanzada a través de una suerte de documento con diez puntos para intentar un acuerdo político a nivel nacional no sólo incluye a dirigentes de otros espacios sino también a la iglesia, a movimientos sociales y empresarios. Pero, en el fondo, la mayoría desconfían de que sea una propuesta auténtica sino que lo estiman como una especie de marketing que le permitió a Cambiemos retomar la iniciativa en un marco de profunda recesión de la economía.
? Llamo a la reflexión a aquellos dirigentes que aún no entiendan que están siendo funcionales a Macri, funcionales a que los pibes no tengan futuro y que no haya comida en la mesa de las familias argentinas. Hay que terminar con este ajuste.
?@C5N #ElAcuerdoQueYaFue— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) May 7, 2019
“Ahora se acuerdan y quieren meter a todo el mundo dentro de un lavarropas, pero en definitiva lo que tenemos que construir como opositores es un gran frente de consensos con todos lo que entendemos que hay que terminar con este ajuste”, puntualizó en jefe comunal de Hurlingham, abiertamente opositor a la idea.
“La salida política tiene que ser de la mano de Cristina Fernández de Kirchner, pero también creo que el límite es Macri y que hay que construir un gran frente de consensos políticos, sociales, sindicales para conseguir una mayoría contundente para darle punto final a este desastre económico que estamos viviendo”, concluyó Zabaleta.